Vuelta de vacaciones - Entrando a P2
Semana 1 - Regreso a la U
11/08-17/08
Martes 12/08
El día Martes era la primera clase de Taller post vacaciones y la verdad estaba muy ansioso por saber que profesor me iban a asignar, debido a que quería quedar específicamente con la profesora Claudia Hempel, esto debido a lo bien que hablaron amigos míos que estuvieron en su sección el semestre pasado. La clase comenzó con los profesores dándonos una bienvenida a este nuevo semestre y a este nuevo desafío que es Proyecto 2 y, luego de esto, nos leyeron el syllabus de lo que sería este semestre. Para comenzar y de manera muy esperable, nos dijeron que tendríamos un diagnóstico al igual que el semestre pasado (aunque en este semestre sería en parejas) el cual se ubicaría en la Laguna Lo Mendez, ubicada en Barrio Norte, donde se nos encargó hacer un habitáculo para 6 estudiantes de arquitectura. Dicho habitáculo debería tener en consideración los actos que día a día llevarían a cabo estos estudiantes y además considerar el número de estudiantes que lo habitarían, para que así las proporciones de este lugar se supediten a dicho número. Finalizada la lectura del syllabus y del diagnóstico, los profesores comenzaron a leer las listas de sus secciones y afortunadamente, quedé en la sección de la profesora Hempel. Al finalizar la clase me junté con Valentina, quien sería mi compañera en el proyecto de diagnóstico y nos organizamos para ir ese mismo día a la laguna junto a otros compañeros.
Aproximadamente 1 hora después de finalizada la clase, ya nos encontrábamos con Valentina en la laguna decidiendo donde nos emplazaríamos, además de observando características de esta laguna para poder utilizarlas en nuestro proyecto. Luego de alrededor de 1 hora y media, ya teníamos decidido nuestro terreno y la verdad nos convencía bastante. Las características positivas de este terreno eran principalmente sus vistas privilegiadas, su gran recibimiento de luz y su conexión con una calle. Lamentablemente en este lugar no pasan micros, pero si llegan colectivos.
Lugar escogido. Aproximación a nuestro terreno.
Dentro de los principales conceptos que identificamos en este lugar pudimos destacar 2 en particular, el primero siendo la transición entre lo urbano y lo natural y el segundo principal concepto siendo la conexión visual que se genera desde los lugares que rodean laguna hacia esta.
Días siguientes
Durante los días posteriores a nuestra visita a la Laguna nos concentramos principalmente en definir el proyecto, por lo cual el día Miércoles 13 nos juntamos con Valentina en la facultad a avanzar con el proyecto. Ese día Valentina llegó con una idea que nos convenció a los dos y la cual cumplía con los conceptos en los cuales habíamos pensado. Luego de hacerle unos ajustes, la idea estaba lista para comenzar a ser trabajada más a profundidad. Mi principal preocupación era de que los conceptos se pudieran observar en el proyecto de manera clara, por lo cual modificamos un poco la idea para que se pudiera observar el concepto de transición, siendo esta transición primero desde lo público hacia lo privado, mediante un espacio de transición y luego una transición de lo comunitario a lo personal, siendo esta definida a través de una diferencia de alturas. Además de lo anterior, con Valentina nos preocupamos de permitir un gran ingreso de luz natural a nuestro proyecto aprovechando la ubicación privilegiada en la cual nos emplazamos (y tomando en cuenta la gran necesidad de luz natural que se necesita para poder trabajar con maquetas y láminas) y fortalecer las conexiones visuales con la laguna (vista privilegiada) a través del uso de vanos los cuales tuvieran tramas las cuales permitieran esta conexión visual amplia regulando al mismo tiempo el ingreso de luz. También decidimos agregar el concepto de descenso debido a que nos emplazamos en un lugar el cual presentaba una pendiente la cual trabajábamos aterrazándonos con nuestro proyecto. Llevar lo anterior a cabo nos tomó ese día Miércoles y parte del día Jueves. Finalmente nuestro concepto unificado quedó en "Transición en descenso con conexión visual".
Proceso creativo del proyecto.
Planimetría esquemática de nuestro proyecto.
Con Valentina nos organizamos para que yo hiciera la maqueta y ella la lámina, por lo cual el día Viernes lo destiné completamente a hacer el terreno para ubicar nuestro proyecto y el día Sábado lo destiné para hacer la maqueta del proyecto enteramente. Siento que me demoré bastante principalmente por lo grande que era, esto debido a que nos pedían trabajar con una escala de 1:50.
Esta semana no tuvimos clase el Viernes debido a un feriado que caía ese día.
![]() |
Proceso de armado de volumen inferior. |
![]() |
Versión definitiva del proyecto (sin barandas) |
![]() |
Versión definitiva vista desde arriba (con baranda) |
Hoy es Domingo y Valentina vino a buscar la maqueta y el terreno para pegarlos y así poder terminar su trabajo con la lámina , por lo cual hoy aproveché de descansar luego de tan ajetreados días.
¿Qué espero para este semestre?
Para este semestre primeramente espero aprobar (obviamente), pero además deseo profundizar en mi capacidad de análisis de espacios y como llevar estos a un proyecto, además de lo anterior, espero poder mejorar en mayor medida mi capacidad de ilustrar mis proyectos en mis láminas y por sobre todo mi capacidad de poder crear un proyecto el cual pueda integrarse completamente a un lugar. También aunque no tan ligado a Taller, espero poder mejorar en AutoCAD.
Comentarios
Publicar un comentario